Investigadores del Instituto de Investigación Sanitaria del Hospital Universitario de La Princesa, la Universidad Autónoma de Madrid, el Institute Ragon-Universidad de Harvard y el Massachusetts General Hospital acaban de publicar el 28 de enero en la prestigiosa revista Cell Reports, el artículo “Immunological Fingerprints of Controllers Developing Neutralizing HIV-1 Antibodies” de gran relevancia científica para las investigaciones sobre VIH.

El estudio liderado por el Dr. Martín Gayo del IIS Princesa y por la Dra. Xu Yu en el Ragon Institute, identificó un subgrupo de pacientes infectados con VIH capaces de controlar espontáneamente la infección en ausencia de tratamiento (controladores), que son capaces de generar anticuerpos eficientes contra el virus. Utilizando técnicas de análisis de expresión génica como el RNAseq y sistemas de cultivo in vitro, este estudio identifica una red de interacciones génicas y funcionales entre diferentes tipos celulares del sistema inmunitario, tales como las células dendríticas, los linfocitos T y los monocitos asociados a una mejor respuesta inmune contra el VIH. Dichas interacciones facilitan una inducción más eficiente de células T foliculares en estos pacientes, que estimulan a los linfocitos B a producir anticuerpos con mayor capacidad de reconocimiento del VIH en estos individuos. Los datos obtenidos dan información clave sobre algunos de los requisitos necesarios para el control del VIH, y por tanto podrían ser potencialmente útiles para desarrollar nuevas estrategias de vacunación.