El Servicio de Microbiología del Hospital Universitario de La Princesa está celebrando durante esta semana su XXVIII Curso de Antibioterapia dirigido por la jefe de servicio de la especialidad, Dra. Laura Cardeñoso. Este encuentro, mediante un formato de 15 conferencias, aborda con los mejores expertos, los aspectos más novedosos del tratamiento de las enfermedades infecciosas.

La reunión, casi la más decana de la especialidad a nivel nacional, abarca distintos campos en el estudio de procesos producidos por microorganismos desde un doble enfoque, clínico y microbiológico. El incremento de las resistencias a los antimicrobianos, la aparición de enfermedades emergentes y reemergentes, así como las futuras opciones de tratamiento y/o alternativas a las actuales, serán objeto de debate.
La flora bacteriana implicada en el autismo, esclerosis u obesidad

La Dra. Teresa Alarcón, microbióloga del centro, en su conferencia titulada ¿El microbioma como arsenal terapéutico?, abordará como está implicada la flora bacteriana, también llamada microbiota, en el desarrollo de algunas enfermedades como el autismo, la esclerosis múltiple, la obesidad e incluso la depresión.

EL Dr. Domingo junto con la Dra. Llorca, también pertenecientes al Servicio de Microbiología del Hospital de La Princesa expondrán el por qué, en la actualidad, la existencia de altas tasas de resistencia de infecciones por la bacteria Helicobacter Pylori han obligado a buscar nuevas terapias antibióticas basadas fundamentalmente en la realización de combinaciones de las clásicas.

El tratamiento de la sepsis en el centro, también será objeto de atención en otra de las conferencias a cargo del intensivistaDr. Diego Aníbal Rodríguez, en la que expondrá cómo se está desarrollando el Código Sepsis, la implicación de los diferentes servicios y profesionales, y sobre todo el papel determinante del servicio de Microbiología en la implementación de técnica para el establecimiento de un diagnóstico precoz y su inmediato tratamiento.

Tuberculosis y resistencias a antibióticos

Las terapias actuales de la Tuberculosis a cargo del neumólogo Javier García Pérez, El tratamiento actual de la endocarditis que lo desarrollará la internista Dra. Cristina Sarriá, o Los parámetros farmacológicos en enfermedades Infecciosas que será el Dr. Francisco Abad el encargado de exponerlo, serán otras de las participaciones destacadas de profesionales del Hospital de La Princesa.

En el ámbito internacional, la Dra. Brigitte König del Hospital Universitario de Leipzig dará respuesta a Si estamos preparados para afrontar el reto de las carbapenemasas. Este tema es de vital importancia ya que las carbapenemasas son enzimas que inactivan el tratamiento con antibióticos como la penicilina o cefalosporina, tan fundamentales en el tratamiento de algunas infecciones. La visión internacional de la Dra.König se complementará con la de una de las mayores expertas nacionales, la Dra. Emilia Cercenado del Hospital Gregorio Marañón, cuya conferencia se titula El antibiograma: de la Consulta de Microbiología a la Práctica Clínica.

El curso se completará también, como no podía ser de otra manera, con temas relacionados con el virus Ébola o la malaria. La situación actual del Brote del Virus Ébola la describirá el Dr. Rafael Delgado del Hospital Doce de Octubre, y Las estrategias actuales para el tratamiento de la malaria, Juan Antonio Cuadro del Hospital Príncipe de Asturias.