El Hospital Universitario de La Princesa ha iniciado la implantación del Código Sepsis promovido por un grupo multidisciplinar de profesionales encargados de desarrollarlo y cuyo objetivo general es establecer, difundir y evaluar la atención precoz y protocolizada al paciente afectado por una sepsis grave o shock séptico.
La Sepsis grave y el shock séptico son respuestas perjudiciales del organismo a una infección, afectando a millones de personas en el mundo cada año y es la causa directa de una de cada cuatro muertes (cifra similar a la del infarto de miocardio). Además de esta elevada mortalidad, en muchos casos la sepsis es la responsable de la disminución de la calidad de vida del paciente y su deterioro físico, psíquico y social además de una larga estancia en el hospital.
La necesidad de desarrollar un programa específico para el manejo de este problema está ampliamente justificada por la literatura médica y avalada por las diversas sociedades científicas.
La Princesa, hospital impulsor del Código Sepsis.
Recogiendo la experiencia del Hospital Son Llátzer, primer hospital en España en implantar el Código Sepsis, La Princesa es uno de los primeros centros en el que se desarrolla mediante la creación de un grupo coordinador multidisciplinar, compuesto por profesionales de los servicios de Medicina Interna, Medicina Intensiva, Anestesia y Reanimación, Urgencias, Cirugía General, Análisis Clínicos, Microbiología, Admisión y Documentación y la Supervisión de enfermería.
El tamaño del hospital, su capacidad de coordinación inter e intraservicios, así como el carácter multidisciplinar del grupo, hacen posible que el Código Sepsis inicie su andadura y cumpla los hitos establecidos inicialmente.
La primera de las acciones en ese sentido fue exponer el proyecto en sesión clínica general del hospital, sesiones a las que acuden tanto personal médico como de enfermería que demostraron un abierto interés en participar en el desarrollo del código de reciente instauración. En esa sesión clínica se informó de los pilares básicos para su puesta en marcha, entre los que destaca la formación del personal para poder establecer una detección precoz de los casos, la necesidad de que los pacientes afectados sean ubicados de acuerdo a su nivel de gravedad, las pautas de seguimiento durante el ingreso y de alta, y el registro continuado del desarrollo del proyecto y la presentación de resultados.
Destacan entre las iniciativas desarrolladas la creación de un perfil de analítico y alertas específicas para el Código Sepsis en el sistema de información clínico del hospital, y la creación, basada en un protocolo Código Sepsis H.U. La Princesa, de ayudas cognitivas para su difusión masiva en el hospital.
La docencia y universalización del conocimiento de la sepsis en el hospital, en forma de cursos para médicos y enfermeras, ya se ha concretado en ocho cursos a lo largo del año 2014 y 2015.
El proyecto Código Sepsis de formación se ha elegido como proyecto emblemático de formación del H.U. de La Princesa.